La nueva campña publicitaria de la marca Coca-Cola para sus refrescos de limón y naranja, Fanta, tiene como sintonia una adaptación del tema "Wind of changes" de Scorpions.
Scorpions es uno de los grandes grupos del hard-rock de todos los tiempos y de los pocos grupos alemanes que han triunfado en todo el mundo. Se formaron a finales de los 60 y actualmente han dicho adiós a los escenarios después de más de cuarenta años de carrera musical y más de 100 millones de discos vendidos.
El tema "Wind of changes", se convirtió en todo un himno sobre la paz en el año 1991, año en el que se posicionó en las primeras puestos de las listas de éxito de todo el mundo.
Eran futbolistas profesionales en Inglaterra, pero una lesión les apartó del deporte y sin pretenderlo, Danny Bemrose (voz,guitarra) y Stuart Nichols (bajo) formaron un grupo al que se unieron la vocalista Aime Driver y el bateria Chris Durling. Les contó decidir el nombre yal final se llamaron Scars on 45, a partir de unas declaraciones de la cantante Emmylou Harris. Su sonido se basa en un pop-rock sencillo con melodias de medio tiempo y atemporales
Influenciados por Oasis y Fleetwood Mac, estaban buscando oportunidades en su pais natal, hasta que una de sus canciones fue elegida para sonara en un capitulo de "Csi: Nueva York", a partir de ahi, ficharon por una compañia discográfica pequeña con la que lanzaron dos eps. El primero, contenia el tema "Give me something", que se convirtió en un hit en las emisoras de rock norteamericanas.El segundo EP, contenia el tema "Hearts on fire", que fue elegido para la banda sonora de la serie "Anatomia de Grey" de la temporada 2011 y se convirtió en otro éxito en Estados Unidos.
A partir de ahi, comienzan a actuar como teloneros de The Fray, One Skimo, Ingrid Michaelson o Matt Nathanson. Después, publican su primer álbum con expectativas altas que a nivel de ventas no se han producido, al no contar con el apoyo de su discográfica para llegar a sonar en las radios comerciales al contrario de lo que ocurrió con sus EP's anteriores. Asi que ellos deciden buscar otra manera de promocionarse y crearon una aplicación para móviles, asi como actualización constante de las redes sociales en internet llevada a cabo por ellos mismospara estar en contacto con sus fans.
Después de realizar un tour por Europa el pasado año, en este 2013 siguen de gira por Estados Unidos, donde de momento tienen más repercusión que en el viejo continente.
Ha sorprendido el multitudinario éxito de "OZ, un mundo de fantasia (Oz, the great and the powerful)", la precuela del clásico "El mago de Oz", donde se incluia la canción "Over the rainbow", interpretada por la entonces niña prodigio Judy Garland y que ganó el Oscar a la mejor canción original en 1939:
Desde esa fecha, la canción se ha convertido en uno de los grandes clásicos de todos los tiempos y ha sido versioneada por infinidad de artistas de diversos géneros musicales, desde Louis Armstrong a Aretha Franklin pasando por Jeff Beck, Bruce Dickinson, David Bowie o Rufus Wainwright.
Pero la versión que más repercusión ha tenido es la del malogrado músico hawaiano Israel Kamakawiwo'ole, también conocido como Israel "IZ", que falleció a los 38 años de edad en 1997 por problemas respiratorios derivados de su obesidad, llegando a pesar más de 300 kg. Israel fue uno de los grandes nombres de la música hawaiana, llegando a grabar cuatro discos en vida, a los que han seguido después multitud de álbumes con temas nuevos, versiones y recopilatorios.
En 1993 grabó en una misma canción un medley de los temas "Over the rainbow" de Judy Garland y "What a wonderful world" de Louis Armstrong, cambiándole el nombre de la primera por el de "Somewhere over the rainbow" y aparenciendo años después los dos temas por separado e incluyéndose en multitud de bandas sonoras y spots publicitarios que le han llevado a las listas de éxito en diferentes países y en diferentes años durante la última decada.
Estaban destinados a comerse el mundo en los años 90 con la explosión del rock alternativo, pero se quedaron en el camino del éxito y se convirtieron en uno de los grandes grupos minoritarios de las dos últimas décadas.
Eels tienen ya una trayectoria que abarca doce álbumes y el cerebro del grupo, Mr.E es el único componente de la banda desde su creación en 1996, cuando llamaron la atención de la critica y el público con su primer álbum "Beatiful freak", donde su incluía su único gran éxito hasta el momento, "Novocaine for the soul":
Mr.E se convirtió en uno de los nombres más carismáticos del sonido indie y llegó a publicar un par de libros reflejando momentos autobiográficos duros que también ha plasmado en su carrera musical.Ha superado desgracias personales, cambios de formación y modas musicales.
Con su último álbum "Wonderful, glorious", están haciendo una extensa gira, que les ha llevado a España donde han actuado estos dias y tocaron además de su extenso repertorio dos versiones de Fleetwood Mac y Small Faces. El primer single de su último trabajo es "New alphabet":
Uno de los grandes films de este año es "The perks of being a wallflower" (En Españalleva el titulo de "Las ventajas de ser un marginado" mientras que en Hispanoamérica "Las ventajas de ser invisible"), basada en la novela de Stephen Chbosky y que se convirtió en un libro de culto desde su publicación en 1999. Desde entonces, son muchos los intentos de la industria cinematográfica en llevar a la pantalla el libro hasta que convencieron al propio autor del libro, para que él mismo escribiera el guión y dirigiera la adaptación al cine.
El film se estrenó a finales del pasado año en Estados Unidos y en el resto del mundo en este 2013 y ha cosechado excelentes criticas y numerosos premios de la industria, mientras que la banda sonora es impresionante. No hay ningún tema nuevo, son canciones de grandes grupos indies de los años 80 (Sonic Youth, Cracker, XTC), además del gran clásico de David Bowie "Heroes".
Uno de los temas favoritos del director, es el tema "Asleep" de uno de los mejores grupos británicos de todos los tiempos, The Smiths y que casi tres decadas después sigue poniendo los pelos de punta:
Otro de los grandes nombres de la banda sonora es el grupo escocés Coctau Twins, hoy injustamente olvidados y uno de los referentes de los años 80 del sonido "dream pop" y del "post-punk", que contaba con la personalisima voz de Elizabeth Fraser. Uno de sus grandes temas es "Pearly-Dewdrops' Drops" de 1984:
La última campaña publicitaria de Dior vuelve a contar con la actriz Charlize Theron como imagen de la firma y como tema musical se ha elegido "Heavy cross" de The Gossip.
La banda líderada por Beth Dito, se ha convertido en todo un icono de la escena musical indie norteamericana, a pesar de que tienen más repercusión en Europa que en su pais natal, donde su cantante no deja de crear polémicas. El tema "Heavy cross", fue incluido en el penúltimo álbum de la banda "Music for men". Ahora siguen de conciertos con su quinto álbum "A joyful noise".
Young The Giant es un grupo rock alternativo norteamericano que como muchos otros grupos se formaron en el instituto como hobby, hasta que decidieron dedicarse en serio a la música y comenzaron teloneando a uno de sus grupos referentes, a los King of Leon en el 2009. Después, publicaron su primer álbum en el 2011 y conquistó la atención de la crítica con su sonido de rock elegante y lleno de sutilezas.
Se dieron a conocer con un potente single "My body", pero la canción que mejor define su sonido es "Cough syrup", que fue su segundo single y que es un tema lleno de matices sutíles y elegantes, más próximos a Coldplay que a sonidos guitarreros de otras bandas de su generación.
Este año ya tienen algunas actuaciones confirmadas y hay muchas expectativas con la publicación de su segundo álbum, que los consolidaría o directamente irían al límbo de los grupos prometedores que se quedaron en nada, pero en el caso de Young The Giant, ocurrirá lo primero. Tiempo al tiempo.
Estamos en un momento musical en el que todos los grupos grupos del pasado acaban volviendo, incluso grupos que nadie echaba de menos y este tiempo de regresos, vuelven Yo la tengo, pero es que la banda de New Jersey nunca se fueron. Siempre han estado ahi en la segunda línea, pero en la primera liga de lo que es de verdad la música independiente.
Yo la tengo tiene una trayectoria de veintisiete años de carrera y quince álbumes publicados hasta el momento. Surgieron a mediados de los años 80, pero fue en los años 90 cuándo alcanzaron mayor proyección de crítica y público, pero ellos jamás quisieron fichar por una multinacional cuando el rock independiente dejó de serlo para convertirse en música para masas y quizás por eso,han sobrevivido todo este tiempo sin perder un ápice de su personalidad combinando rock, punk y folk.
Una de sus mejores canciones es "Tom Courtenay", homenaje al actor británico del mismo nombre y que resume el mejor sonido del rock independiente de mediados de los años 90:
En este 2013, volvieron con un tour mundial y un álbum nuevo "Fade", un espléndido álbum que no defrauda a sus fieles seguidores y que sin embargo, es bastante accesible para las nuevas generaciones se integren en el sonido de Yo la tengo. Uno de los singles del álbum es este bello e hipnótico tema llamado "I'll be around", en cuyo video aparecen cocinando la recita de la tortilla de patatas española:
Este 2013, se cumplen 20 años de la muerte de una de las grandes iconos del cine de todos los tiempos, Audrey Hepburn. La actriz lo hacía todo bien, incluso cantar e inmortalizó el tema "Moon river", compuesto por Henry Mancini para la pelicula "Breakfast in Tiffany's ( Desayuno con diamantes)", el gran clásico de Blake Edwards protagonizado en 1961 por la propia Audrey acompañada de George Peppard, que a su vez estaba basado en la novela del mismo titulo de Truman Capote.
La canción ganó el Oscar a la mejor canción en el año 1961 y desde entonces, la lista de artistas y grupos que han versioneado esta canción es infinita, desde cantantes de pop clásico como Andy Williams o Frank Sinatra hasta rockeros como Morrissey o REM. Uno de los últimas versiones que se han hecho del tema, corre a cargo del grupo de Brandon Flowers, The Killers, que la tocan en sus actuaciones en directo, que superan con creces el reto de llevar a su terreno este gran clásico que seguirá siendo inmortal, como Audrey Hepburn:
El último film del director manchego Pedro Almodóvar es una comedia titulada "Los amantes pasajeros" y que en inglés lleva el titulo de "I'm so excited", tomado de la canción de los 80 del mismo nombre y que se convirtió en todo un éxito de la mano de las Pointer Sister, uno de los grupos femeninos de pop-soul más importantes en las décadas de los 70 y 80.
La canción, al más puro estilo Donna Summer, fue un éxito en 1982 y dos años más tarde volvia a las listas con un remix para pistas de baile. Desde entonces, la canción ha quedado como la más emblemática de este trío y ha sido versioneada por diferentes grupos del género dance.