De todos es sabido el variado y exquisito gusto musical del director Quentin Tarantino y la importancia que sus canciones tienen dentro de la pelicula, a diferencia de otras bandas sonoras donde la mayoria de las caniones ni siquieran suenan en la pelicula y sólo aparecen en el álbum.
En su último film, "Django enchained (Django desencadenado)", galardonado con dos oscars al mejor guión original y al mejor actor de reparto (Christoph Waltz), Tarantino hace un homenaje a las peliculas del oeste y más concretamente al spaggethi-western y cuenta con el veterano compositor Ennio Morricone como autor de muchas de las canciones del fim dándole un toque clásico a su banda sonora. La parte más contemporánea corresponde a artistas del R&B o el hip-hop como Johh Legend, Rick Ross o el propio protagonista del film, Jamie Foxx mientras que en el campo del pop-rock rescata el tema de Jim Croce, "I got a name".
Jim Croce, fue uno de los grandes nombres de la decada de los 70, que falleció en una accidente de avión cuando regresaba de un concierto con 30 años en 1973, justo cuando se estaba convitiendo en una gran estrella. Influenciado por Bob Dylan o Woddie Guthrie, se convirtió en un magnifico cantautor de folk gracias a su peculiar manera de cantar, más que cantar sus canciones, él las sentía. Su breve carrera incluye éxitos en los primeros años de la decada de los setenta como "Operator", "Bad, Bad Leroy Brown", "Time in a bottle" o "I got a name", que fue editado cuándo Jim Croce ya habia fallecido y que se convirtió en todo un himno, como suele ser habitual en estos casos de muerte prematura.
La cantante Pink está en el momento más alto de su exitosa trayectoria profesional, que abarca ya catorce años. En otoño publicaba su sexto álbum de estudio y conseguia su primer número 1 en álbumes en el Billboard norteamericano y ahora mismo está realizando un tour mundial, que cuenta como teloneros al grupo sueco The hives en Estados Unidos y a las bandas emergentes nortemericanas Walk the moon y Churchill en Europa.
¿Cómo ha conseguido Pink mantenerse e incluso tener más exito aún que antes? Y otro interrogante más ¿Cómo lo ha hecho teniendo a jovenes estrellas del pop como Katy Perry haciendole una dura competencia? Es dificil saberlo, pero está claro que Pink no se ha cerrado a una única línea de música. Ha tocado el pop, el rock, el dance y el R&B, como las cantantes de la decada de los 80, Madonna o Cindy Lauper. Ellas eran chicas pop que también hacian algo de rock y dance y asi gustaban a todo el mundo.
Pink se ha movido más por el pop-rock a secas y ha hecho sobre todo canciones atemporales, como su actual éxito,"Try", un tema que bien podría haberse hecho en los años ochenta, en los noventa, en la decada pasada o ahora y que hubiera triunfado igual. Cuando la melodia es potente, el estribillo pegadizo y suena en la radio, no hay nada que detenga el triunfo de una canción.
Después del bombazo que supuso el "Gangnam style" del coreano PSY a nivel mundial (no hay nada que triunfe más que inventarse una chorrada de coreografía y que tu vídeo sea promocionado en el Youtube), ahora hay que buscar otra chorrada para que se convierta en un fenómeno masivo. Una de las últimas chorradas musicales promocionadas en la red, es el "Harlem Shake" del dj norteamericano Baauer, que consiste en que hay una persona con un casco en la cabeza bailando mientras todo el mundo que está a su alrededor permanece quieto hasta que se pronuncia la palabra harlem shake , justo en ese momento todo el mundo empieza a enloquecer. Hay infinidad de parodias y de famosos que se han prestado a este nuevo fenómeno viral y "Los simpsons" también han hecho la suya.
No es la primera vez que "Los simpsons" se prestan a una tontería así, ya que a finales del 2009 y por primera vez en los más de 20 años de capitulos de la serie, la entrada musical de un episodio no fue con la sintonía habitual, sino con el tema "Tik Tok" de Kesha, que arrasaba en todo el mundo con su single de presentación ese mismo año y que también convirtien fenomeno viral:
Fitz & The Tantrums, se formaron en el 2009 en Los Angeles y hacen un sonido retro inspirado en la Motown y en el pop ochentero. Su líder, Michael Fitzpatrick, queria hacer música neo-soul, pero acabó formando un grupo de seis músicos sin un solo guitarrista. Originalidad y estética retro. Pop y dance. Motown y estilo desenfadado. Un vocalista blanco y una vocalista de color.Publicaron su primer álbum, a finales del 2010, "Pickin up the pieces", llamando la atención de critica y público gracias a temas como "Moneygrabber" y "Don't wotta work it out", aprovechando el tirón que estaba teniendo el retro-soul de Amy Winehouse y Sharon Jones & the Dap Kings.
En el 2011, estuvieron todo el año de gira dando a conocer su sonido desenfadado, alegre, fresco y bailable. El año pasado, estuvieron trabajando en su segundo álbum, que saldrá a la luz el próximo mes de mayo, así que este año puede que sea el despegue de Fitz & The Tantrums. Estaremos al tanto.
Fitz & The Tantrums, con "Moneygrabber", su single de presentación en el 2011.
Pues bien, hoy vamos a recordar una de sus versiones más conocidas, que corrió a cargo de una de las mujeres imprescindibles en el mundo del rock, Joan Jett.
Corría el año 1982 y Joan Jett, habia dejado atrás su grupo de punk-rock femenino The Runaways, (grupo donde también estaba Lita Ford y que hace un par de años su historia fue llevada a cabo en el cine con Kristen Stewarth encarnando a Joan Jett) y había grabado ya un álbum con su nuevo grupo The Blackhearts. Pero fue con el segundo de titulo "I love rock and roll", donde se incluía el mítico tema que dió titulo al álbum y que no ha perdido su fama con el paso del tiempo, con el que dominó las listas de éxito de medio mundo. En dicho álbum, también se incluia esta impresionante versión del tema "Crimson and clover" que fue como no podia ser de otra manera, otro gran éxito.
"The silver linings playbook" (En España, "El lado bueno de las cosas") es una de las peliculas del año. En un año tan competitivo como este ha sido una de las favoritas en la temporada de premios cinematográficas que precede a la ceremonia de los Oscars, donde consiguió ser nominada a ocho estatuillas, siete de ellas en las principales categorías (película, actor, actriz, actor secundario, actriz secundaria y guión), toda una hazaña que no se producía desde hacía más de treinta años con el film "Reds" de Warren Beatty. Al final, sólo consiguió el Oscar a la mejor actriz, Jennifer Lawrence, que con 22 años se convertia en la segunda actriz más joven en ganar el premio en esta categoría, sólo superada por Marlee Matlin en 1986 por "Hijos de un dios menor".
El film es una comedia dramática dirigida por David O.Russell (ya nominado por "The figher") y protagonizado por Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Robert de Niro y Jacki Weaver, trata la relación que se establece entre una persona con trastorno bipolar y una joven viuda con tendencia al sexo de usar y tirar. El tirón de la película ha sido muy importante, teniendo en cuenta que se trata de una comedia, arrasando en la taquilla recaudando más de 100 millones de dolares y la química entre los protagonistas ha sido tan fuerte que su director David O.Russell ha contado con ellos para su próximo film, mientras que hay una tercera película protagonizado por ellos dirigida por Susanne Bier, que se estrenará también este año.
La banda sonora de la película corre a cargo de Danny Elfman y la selección de canciones incluidas en el álbum es bastante ecléctica e incluye a temas clásicos de Stevie Wonder, Les Paul, Bob Dylan & Johnny Cash con nuevos temas de rostros en ascenso como Alt-J, Jessie J o Alabama Shakes.
El grupo liderado por Brittany Howard, los Alabama Shakes es uno de los nombres más emergentes del momento con su rock blusero y potente. Fueron nominados a los Grammy como mejor grupo revelación y grupo rock y en UK los adoran y para la pelicula hicieron un tema enérgico y con garra, de los que levantan el ánimo para tener un buen dia.
"Always alright", tema de Alabama Shakes para "The silver lining playbook (El lado bueno de las cosas).
A pesar de que vivimos en tiempos difíciles pocos músicos plasman la realidad en la que estamos y los pocos que la hacen, si que hacen critica al mundo en el que estamos, pero casi nadie se ha atrevido a hablar de la crisis o al menos, no en la manera en la que lo hacen el grupo de indie pop Passion Pit en el tema "Take a waltz", que fue el primer single de su segundo álbum "Gossamer", publicado en el 2012 y que todavía está siendo radiado en las emisoras norteamericanas, a pesar de que los chicos de Massachussets ya tienen nuevo single en el mercado.
La letra es demoledora y no deja casi nada en el aire: inmigración ilegal, explotación laboral, recesión económica, recortes, esfuerzos, sufrimientos...el pan nuestro de cada día.
Frente a la crisis,como dicen Passion Pit, salid a pasear y daos una vuelta.
Toda esta clase de sitios
Hacen que parezca que ha pasado siglos
Y que el sol de la mañana
Con los edificios arañan el cielo
De verdad me encanta este pais
Puedo sentirlo claramente
Pero nunca pensé que estaría solo para intentarlo
Una vez fuera de la estación Penn
Vendiendo claveles rojos y blancos
Aún estábamos solos mi mujer y yo
Antes de casarnos
Ahorraba el dinero que traje a mi querida esposa
Ahora trabajo para traer a mi familia a Estados Unidos
Se bajaron del barco, se quedaron parados un momento
Y luego se dispersaron por la costa
Y una vez al año les veo una semana como mucho
Salí a pasear, salí a pasear
La práctica no es mala
Pero el mercado reduce las perdidas
Me recuerdo a mi mismo
Que las cosas pueden ser mucho peor
Mi mujer no me hace preguntas
No hay mucho que preguntar
Y nunca andará enseñando un monedero vacío
Vi las necesidades de mi madre
Sólo para quedarse en un par de noches
Y decidí que se quedaría el resto de su vida
Miro a mis hijos pequeños
Jugar a algún juego de mesa en la cocina
Y me siento y rezo para que nunca sientan mi esfuerzo
Habemus Battiato! Y no es precisamente católico, ya que él es de todas las religiones. Franco Batiatto, hasta para eso es polifacético. El músico italiano nos visita para actuar en Madrid, Barcelona y Burgos donde presenta su último trabajo "Ábrete Sesamo", que ha sido adaptado al español por Jota,del grupo granadino Los Planetas junto con Manu Ferrón, componente del Grupo de Expertos de sol y nieve, la otra banda paralela de Jota. Yo siempre lo he dicho, en la música no hay que tener prejuicios y sobre gustos, colores.
¿Que pueden tener en común el señor Battiato y Jota? A priori, musicalmente parece que nada, pero es que Battiato con una carrera que se remonta a mediados de los 60 ha hecho de todo, ha toqueteado con multitud de estilos musicales y se ha embarcado con proyectos arriesgados como una ópera o el cine de la mano del cineasta chileno Alejandro Jodorowski donde el director encarna a Bethoven y el músico escribe y dirige en el film "Musikaten". Y todo eso, sin perder ese aire de intelecual progre sin dejar de hacer critica social (y más en los tiempos que corren) y de sorprender.
Franco Battiato, con uno de sus grandes clásicos de los 80, "Centro de gravitá permanente". Divertido y critico.
Una vieja de Madrid con un sombrero, un paraguas de papel de arroz y caña de bambú.
La penúltima campaña televisiva del banco ING era un anuncio simple donde todo el protagonismo del spot estaba en la música, que pertenece al tema "Crimson and clover" del grupo Tommy James & The Shondells, un grupo de pop-rock de los años sesenta bastante olvidado hoy en día pero que tuvo hasta catorce éxitos importantes a finales de esa década en su corta trayectoria, entre los que también destacan los temas "Mony Mony" o "Hanky Panky".
Sin embargo, la canción "Crimson and clover" no fue olvidada en todas estas décadas y se convirtió en un clásico que ha sido versioneado por artistas tan diversos como Dolly Parton, Joan Jett o Prince. En su versión original destaca por el efecto vocal que aparece hacia el final de la canción, creando un efecto de temblor en la voz de Tommy James que hizo dos versiones, una para el álbum que durá más de cinco minutos y que incluye un solo de guitarra, y la del single,que dura menos de tres minutos y medio.
"Crimson and clover" de Tommy James & The Shondells, en 1968:
El grupo neoyorquino Fun. (con un puntito al final) se dieron a conocer mundialmente el año pasado con su álbum " Some nights", pero sus inicios se remontan al 2009, cuando Nate Ruess, tras la disolución de The format, conoce en Nueva York a los otros dos miembros de la banda, Andrés Dost y Jack Antonoff y se dan cuenta que tienen gustos musicales parecidos por lo que deciden forman el grupo publicando un álbum que pasó desapercibido en el 2009 "Aim and ignite".Al mismo tiempo, salen de gira como teloneros de otros grupos como Jack's Mannequin, Paramore o Panic At The Disco.
En el 2012, publican "Some nights" con un single de presentación "We are young", que se convierte en un éxito inesperado en un momento musical en el que las radios comerciales no programan rock en sus emisoras y llega a lo más alto de las listas de ventas. El tema cuenta en los coros con la participación de Janelle Monáe, una de las promesas del nuevo R&B, aunque en un principio la artista elegida fue Rhianna.
Después, llegaría el tema que da titulo al álbum como segundo single,"Some nights" y vuelve a convertirse en todo un éxito, ya no sólo ha conquistado Estados Unidos sino también Europa con su sonido fresco, desenfadado y como el propio nombre del grupo, divertido.
Tanto la publicidad como las series televisivas como "Glee" o "Gossip girl" han utilizado estas dos canciones en sus tramas.:Nadie puede resistirse a ellos,incluso la cantante Pink reclama a Nate Ruess para hacer un duo "Give me one a raison" en su último disco que acaba de aparecer como single en Estados Unidos.
Comparado con Queen, por la impresionante cualidad vocal de su cantante Nate Ruess y por la facilidad para crear himnos generacionales, en estos momentos están embarcados en una gira que les llevará a Europa en abril mientras que siguen triunfando con su nuevo single "Carry on".
Después llegarían los reconocimientos, consiguiendo dos Grammy de seis nominaciones (Grupo revelación y mejor canción por "We are young") y una nominación a los Brits como mejor grupo internacional: http://poprockandfolk.blogspot.com.es/2013/02/grammy-2013-we-are-young-de-fun.html
Fun. con su tercer single "Carry on", que se está convirtiendo en otro himno del grupo: